Categories:

¡Olvídese del networking! NETWEAVING: EL ARTE DE CREAR CONEXIONES CON GENEROSIDAD

En el mundo de la gestión del cambio, donde el factor humano es clave para el éxito de cualquier transformación, construir conexiones significativas no es solo una habilidad: es una responsabilidad. Por eso, el concepto de netweaving (tejer redes con propósito) cobra especial relevancia para los profesionales comprometidos con el cambio centrado en las personas.

¿Qué es el Netweaving?

El netweaving va más allá del networking. Es una filosofía de construcción de relaciones basada en la generosidad, la escucha activa y la colaboración. En lugar de preguntar “¿Qué puede hacer esta persona por mí?”, el netweaver se pregunta:

“¿Cómo puedo ayudar a esta persona? ¿Con quién podría conectarla para impulsar su éxito?”

El término fue acuñado por Bob Littell (https://www.linkedin.com/in/bob-littell-74727811/) y representa una práctica de ofrecer antes de pedir, de liderar con valor en lugar de con interés propio.

Networking vs. Netweaving: ¿cuál es la diferencia?

Mientras que el networking tradicional suele ser transaccional —enfocado en intercambiar tarjetas y buscar oportunidades—, el netweaving es relacional y altruista. Aquí una comparación:

Networking

“¿Quién puede ayudarme?”

Enfoque en uno mismo

Transaccional

Contactos superficiales

Netweaving

 “¿A quién puedo ayudar yo?”

Enfoque en la comunidad

Relacional y generoso

Conexiones profundas y duraderas

¿Por qué el Netweaving es importante en la gestión del cambio?

La gestión del cambio es, por naturaleza, una disciplina centrada en las personas. Implica diálogo, confianza, empatía e influencia. Para liderar una transformación real, necesitamos más que herramientas: necesitamos alianzas humanas.

Adoptar el espíritu del netweaving significa:

  • Crear redes de apoyo entre profesionales que comparten experiencias
  • Promover el intercambio generoso de buenas prácticas
  • Fortalecer comunidades de práctica como la Change Management Alliance

Netweaving en la práctica: ¿cómo empezar?

No necesitas un cargo ni un rol formal para practicar el netweaving. Solo hace falta intención y acción. Aquí algunas formas de ponerlo en práctica:

  1. Presenta a dos personas que podrían beneficiarse al conocerse
  2. Ofrece ayuda antes de pedir algo a cambio
  3. Escucha con atención los desafíos de otros y busca cómo contribuir
  4. Comparte contenidos, eventos y oportunidades con tu red
  5. Sé un conector en tu equipo, organización o comunidad profesional

Una cultura de colaboración en la CMA

En la Change Management Alliance (CMA) creemos que una comunidad global fuerte y generosa es esencial para impulsar la disciplina de la gestión del cambio. Por eso, animamos a nuestros miembros a vivir el espíritu del netweaving —ayudando, conectando y creciendo juntos.

¿Te gustaría formar parte de este movimiento?

Si valoras el cambio centrado en las personas y deseas construir relaciones significativas con profesionales que comparten ese propósito, únete hoy a la CMA. Seas un experto con experiencia o estés comenzando tu camino, eres bienvenido en nuestra comunidad.

Y si ya formas parte de la CMA, te invitamos a compartir esta oportunidad:
Invita a tus colegas, contactos y amigos que también creen en construir un futuro mejor a través del poder del cambio —y del poder de la conexión.

Haz clic en: https://www.change-management-alliance.network/share/98ldn_ZS8CdABu1W?utm_source=manual

Porque gestionar el cambio es humanizarlo. Y humanizar empieza por conectar.

Premier Knowledge Provider de la CMA